¿Qué son los Datos Abiertos?


En el gobierno de México, se consideran Datos Abiertos cuando los datos de instituciones públicas cumplen con las siguientes características mínimas:

  • Gratuitos.
    - Se obtienen sin entregar a cambio contraprestación alguna.

  • No discriminatorios.
    - Son accesibles sin restricciones para los usuarios.

  • De libre uso.
    - Citar la fuente de origen es el único requerimiento para ser utilizados libremente.

  • Legibles por máquinas.
    - Están estructurados, total o parcialmente, para ser procesados e interpretados por equipos electrónicos de manera automática.

  • Integrales.
    - Contiene, en la medida de lo posible, el tema que describen a detalle y con los metadatos necesarios.

  • Primarios.
    - Provienen de la fuente de origen con el máximo nivel de desagregación posible.

  • Oportunos.
    - Son actualizados periódicamente conforme se genera.

  • Permanentes.
    - Se conserva en el tiempo; es decir, las versiones históricas relevantes para uso público se mantienen disponibles a través de identificadores adecuados para tal efecto.

Los conjuntos de datos abiertos del Indautor tienen la finalidad hacer de conocimiento sobre el total anual de los trámites de:

  1. Número Internacional Normalizado del Libro(ISBN)

  2. Registro de Obras,

  3. Renovaciones de Reservas de Derechos al Uso Exclusivo,

  4. Audiencias de Avenencia,

  5. Dictamen Previo,

  6. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo,

  7. Consultas Jurídicas en materia de Derechos de Autor,

  8. Registro de Contratos.

  9. Consúltalo en: https://datos.gob.mx/busca/organization/indautor.